¿Dieta alcalina, dieta anti-cáncer?. Mi opinión…

Recientemente una conocida me pidió consejo sobre la dieta alcalina, ya que tiene un familiar que padece cáncer y quería saber si este tipo de dieta le podía ayudar.
Me pareció curioso que, todavía, existan ciertas creencias entorno a ciertos tipos de dietas. Por supuesto, antes de decirle que no me inspiraba confianza, por si acaso, investigué y traté de encontrar alguna fuente fiable en la que basar mis consejos.
Leyendo observé que la creencia mayoritaria en esta dieta reside en la teoría de que las células cancerígenas se desarrollan más rápidamente en medio ácido, por lo que, si disminuyes este medio ácido y lo conviertes en alcalino, evitarás que las células cancerígenas se desarrollen…
Lamentablemente el organismo humano es mucho más complejo y para el metabolismo 2 + 2 no siempre son 4. Además, según los informes científicos, una célula cancerosa muestra más acidez en sí misma, pero no por el medio que la rodea, sino por el propio “deterioro” que sufre.
Me explico… Existen mecanismos para mantener el Ph sanguíneo en el nivel adecuado, de tal forma que, si tratamos de alcalinizar nuestra sangre mediante la ingesta de ciertos alimentos, estos mecanismos actuarán para nivelar nuevamente dicho Ph. Va en nuestro software, no lo podemos modificar….
Y es que, no solo tenemos que pensar en las células cancerosas, sino también en las múltiples funciones químico-biológicas que realiza nuestro organismo y en las que intervienen gran variedad de sustancias, hormonas, enzimas, etc… Y para realizar dichas funciones se precisa un PH determinado, que oscila entre 7.35 y 7.45… Y, dada la importancia de mantener este rango, nuestro organismo, dispone de complejos mecanismos de compensación que, continuamente, se encargan del mantenimiento de este PH.
No obstante, la curiosa mente científica no se conforma con la teoría y, si rastreas un poco, puedes dar con algún pequeño estudio realizado al respecto que solo evidencia lo ya explicado anteriormente, aunque sí ponen de manifiesto una relación entre la ingesta de alimentos alcalinizantes y la modificación del PH urinario, pero no sanguíneo.
Por lo tanto y tal y como me temía, no es aconsejable aferrarte a este tipo de dietas para ayudarte a reducir los niveles de células cancerosas. Lo positivo de la dieta alcalinizante es que recomienda una gran ingesta de frutas y verduras, que son una gran fuente de antioxidantes, sustancias que sí nos pueden ayudar a combatir los radicales libres, aunque, por supuesto, no debemos de olvidarnos del resto de los alimentos, siempre en las raciones adecuadas.
En una dieta equilibrada se recomienda tomar 2 platos de verduras al día y, al menos, 3 frutas. Pero… de radicales libres, antioxidantes, raciones adecuadas, etc.. te hablaré en próximos artículos.