Día mundial del agua

El día mundial del agua se celebra cada año el día 22 de marzo.
Elemento importante en nuestro organismo:
A saber que, entre un 50% y un 70% del peso de nuestro cuerpo es agua y esto la convierte en una parte imprescindible de nuestra dieta.
En el año 2005 y siguiendo las estrategias políticas marcadas por organismos sanitarios internacionales como la O.M.S. o Naciones Unidas, nació en España “La Estrategia NAOS (Nutrición, Actividad física y prevención de la Obesidad)”, como una estrategia de salud orientada a invertir la tendencia de la prevalencia de la obesidad, fomentando una alimentación saludable y la práctica del deporte y ayudando con ello a reducir las tasas de morbilidad y mortalidad atribuibles a enfermedades no trasmisibles.
La Estrategia NAOS, basándose en evidencias científicas, desarrolla acciones en todos los ámbitos de la sociedad (familiar, educativo, laboral, sanitario, etc…) para promover opciones de alimentación saludable y variada y la práctica del deporte, así como información adecuada que ayudan al consumidor a tomar decisiones más saludables.
Como podemos comprobar, la Pirámide NAOS, propone como base de alimentación equilibrada, saludable y variada, el agua por su gran importancia para el organismo humano, recomendando un consumo de entre 1 y 2 litros al día.
Recomendaciones:
Dichas recomendaciones se realizan contando con variables como la edad, el peso, la actividad física, la temperatura ambiente, el tipo de alimentación que se lleve a cabo. No olvidemos que los alimentos contienen agua y, dependiendo del tipo de alimento, pueden llegar a contener un porcentaje suficiente como para cubrir los requerimientos del día teniendo en cuenta el resto de variables.
Contenido de agua en los alimentos:
- Las frutas y verduras pueden superar el 90% de agua en su composición,
- Los pescados azules alrededor de un 50% y los blancos en torno al 70%, al igual que el huevo.
- Las carnes y los productos cárnicos pueden rondar también el 50% de agua en su composición.
- Los lácteos contienen entre un 80 y un 90%, a excepción de los quesos curados que pierden mucha agua en el proceso de maduración y reducen su porcentaje al 30%.
- Las legumbres y los cereales como habas, garbanzos o arroz cuentan con una media del 65%.
- Los alimentos que tienen menos agua son aquellos con un alto contenido en grasas como la mantequilla o los frutos secos, como la almendra o el pistacho, pero aún así podemos encontrar un 5%.
Toma conciencia:
Pero, en el día Mundial del Agua, además de recordar las necesidades hídricas de nuestro organismo, debemos tener en cuenta otros datos que nos aportan organismos como la Organización Mundial de la Salud, que nos explica que cada persona necesita entre, mínimo 20 y 50 litros diarios de agua para su consumo y su higiene.
También ECOEMBES, la organización que en España cuida del medio ambiente a través del reciclaje y el ecodiseño de envases, nos informa de que los españoles, de media gastamos, 139 litros diarios cada uno.
El agua la necesitamos todos…
Tenemos que tener en cuenta que el agua, no solo nos ayuda a hidratarnos y mantener, por lo tanto, nuestra salud, sino que nuestra higiene propia y de nuestro entorno está directamente condicionada con el uso del agua.
Por eso, desde este artículo quiero recordar al lector que amable y cómodamente lee desde su hogar con grifos, que existe muchos lugares en el mundo en los que aún no cuenta con esa comodidad ni con la afluencia de agua potable a un lugar cercano de sus hogares. Que existe muchas personas en el mundo que tienen que caminar cientos de metros, cargados con cubos para suministra agua, de dudosa salubridad, a su familia.
Por eso, en el día mundial del agua, te pido lector, que te conciencies y conciencies a los demás sobre el uso razonable, respetuoso y sostenible del agua. Y no solo en tu hogar, sino que observes como otras muchas acciones, como por ejemplo reciclar una lata, pueden ayudar a ahorrar mucha agua dulce en el mundo y que todos podamos disfrutar por igual de ese bien tan necesario para la salud.
Aquí te pego un artículo de Ayuda en Acción en los que te ofrecen 11 formas de ahorrar agua.
https://ayudaenaccion.org/ong/blog/sostenibilidad/ahorrar-agua-medio-ambiente/?gclid=CjwKCAiAr6-ABhAfEiwADO4sfQvXhqi47oPjw4bSW_b5wCl5s07qQvdKP-eyrvx-xppaHFAzLxxybxoC0UsQAvD_BwE
Tag:afluencia, agua, aguadulce, aguapotable, alimentacion, alimento, consumoagua, diamundial, dieta, ecodiseño, envases, estrategiapolitica, higiene, litros, medioambiente, necesidadeshidricas, organismo, organismosanitario, organizacionmundialdelasalud, porcentaje, reciclaje, requerimiento, respetuoso, sostenible