10 de febrero. Día mundial de la legumbre

Legumbre, divino tesoro nutricional!!!
La legumbre es la semilla que contienen las vainas de las plantas de la familia de las leguminosas. Su forma y tamaño son diferentes dependiendo de la variedad de la planta. Así, podemos encontrar dentro de este grupo a las lenteja, judía, frijol, garbanzo, guisante, haba, soja, cacahuete, altramuz o lupino, alfalfa y almorta. Estas son las más consumidas por los humanos y dentro de cada especie pueden existir diferentes variedades.
Así, por ejemplo, en el caso de la lenteja, podemos encontrar la variedad pardina, verdina, beluga, castellana, rubia, roja, etc… En el caso del garbanzo, tenemos pedrosillano, lechoso (los más utilizados en España), mejicano o fuentesaúco.
Se calcula que pueden existir más de 300 variedades de judías, entre blancas, negras, pintas, rojas, etc…!!!!
Cada variedad dentro de cada especie, nos va a ofrecer gran diferencia en la textura y en el sabor, en el aroma o en la palatabilidad del plato. Los amantes de la cocina, pueden deleitarse con innumerables maneras de elaborar las legumbres.
Pero además de ser un tesoro gastronómico, las legumbres, contienen un valor nutricional excepcional, ya que, son los hidratos de carbono de absorción lenta que contiene, los que las convierten en una maravillosa fuente energética.
Quiero recordar que los hidratos de carbono de las legumbres, que rondan el 60% del valor nutricional, al ser de absorción lenta, se dosifican mejor en nuestra sangre y esto puede ofrecer dos ventajas. Primero, no hay excesivos picos en la glucemia, por lo que es beneficioso para los diabéticos. Y segundo, al mantener la glucemia más estable, también mantenemos más estable la sensación de hambre, puesto que nuestro cerebro recibe la información de que tenemos los niveles de energía adecuados y por lo tanto no necesitamos comer.
Poseen proteínas de alto valor biológico. Sin ser un alimento de origen animal, su proteína, contiene entre un 50% y un 60% de aminoácidos esenciales, frente al 85% que contienen las carnes.
Además, son muy ricas en fibra lo que, ralentiza aún más la absorción de los nutrientes a nivel intestinal y por lo tanto incrementa las virtudes señaladas anteriormente y tienen un enorme beneficio para el aparato digestivo, ayudando a prevenir enfermedades como cáncer de recto o colon, diverticulosis, venas varicosas, etc…
También destacar que el contenido en grasa es muy bajo en la mayoría de las legumbres, con excepción de la soja y el cacahuete, por lo que también pueden ayudar a regular los niveles de colesterol en sangre. No obstante, la grasa que contienen, aunque sea poca, es además cardiosaludable, abundando la grasa mono y poliinsaturada.
Para culminar, señalar que son una fuente extraordinaria de vitaminas hidrosolubles y de minerales, destacando los niveles de calcio, magnesio y hierro.
¿Qué legumbre te apetece comer hoy? Recuerda incorporarla 2 ó 3 veces en tu menú semanal.